*La mia Nuvola di cotone*
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario"(George Orwell)
jueves, 24 de abril de 2014
viernes, 26 de julio de 2013
El ultimo tango... llegan los aplausos

Fue un gran semestre, a pesar de todos los incovenientes,
cada actividad realizada fue muy interesante e hizo aflorar en mi cosas que no
pensé mostraría jamás. Me siento más imaginativa, menos lógica, menos “cuadrada”,
lo que más aprecio de todo este proceso es la nueva visión de mundo que que
tengo ahora. Las posibilidades son infinitas, en cada objeto, en cada persona
hay una gran cantidad de posibilidades, para crear, para ayudar, para imaginar
y soñar, el lienzo del universo es el límite para crear y aun así, encontraría
la posibilidad de seguir creando. Como futura terapeuta veo la gran importancia
de la creatividad, de poder ver donde otros no pueden ver, porque la
intervención se trata de eso: de imaginar, de pensar diferente, de crear cosas
nuevas, de reinventar, para poder dar apoyo a los usuarios y darles la satisfacción
máxima al ayudarlos. Además de lo que gané en autoconocimiento me permite ser
mejor en todo aspecto, conocer mis virtudes y falencias, me dan las
herramientas necesarias para poder mejorar, para poder darlo todo al hacer esto
que tanto me gusta, esto que será mi profesión y para la cual estoy estudiando
y aprendiendo de todo, para sentirme realizada al ayudar a cada persona que
llegue a mis manos, para poder conocer su historia y saber perfectamente qué
hacer y cómo hacer para solucionar sus problemas.

Debo decir que 500 palabras muchas veces se me hicieron muy
pocas, me faltó espacio para describir todo aquello que viví, para decir todo
lo que pasaba por mi cabeza al escribir, al recordar, al conectar cada vivencia
con mi carrera, con la vida, con lo que soy.
También otras se me hicieron eternas, no saber que decir al momento de escribir, fue de lo peor...
En esta ocasión cerramos un ciclo y comenzaremos otro
completamente nuevo, lleno de nuevos desafíos, de nuevas experiencias y todo lo
aprendido aquí en estrategias es un conocimiento valioso, no sólo como estudiante
o como futuro profesional, sino que como experiencias para la vida misma, lo
cual, según creo es lo más valioso que puede dejar cualquier cosa vivida.
Cariño... Regalos... Autoconocimiento... Creatividad...
Y llegó el momento de entregar los regalos, el concepto
escogido: Autoconocimiento. Nos juntamos los seis, Lindsay, Pablo (Fernández),
Daniza, Belén, Javiera, Marcela y yo, en el parque acordado, un muy bonito
lugar para hacer la entrega de los regalos que con dedicación y cariño creamos
para cada uno de nuestros compañeros. Cada uno procedió a explicar por qué
había hecho cada regalo, que era lo que quería representar con cada objeto con
cierta emoción, nos intercambiamos
nuestros objetos. Recibí seis regalos, cada uno diferente y particular,cada uno
con la marca personal de quien lo creó, es increíble como un objeto sencillo y
simple adquiere tal valor al ser tomado, creado, modificado por otro, la
persona le regala su esencia, le da su toque personal y deja en él una parte de
sí. Que bonito es recibir un obsequio con ese detalle que lo hace tan único y
especial. Les agradezco profundamente a mis compañeros y futuros colegas, parte
de mi nueva familia de Terapia Ocupacional, por los presentes, me gustaron
muchísimo y también espero que aprecien mis regalos, que, a pesar de su
sencillez, fueron hecho con mucho cariño y dedicación para cada uno.
Mis seis regalos, mis seis presentes, son cosas que, en
cierto modo me representan, tomamos el auto conocimiento como lo que cada uno
sabe de sí mismo, porque: ¿Quién se conoce mejor que uno mismo? La respuesta
puede ser confusa y quizás polémica, porque muchas veces erramos en la
percepción de uno mismo, pero aun así somos nuestros mejores amigos y nuestro
peor enemigo, y creo, por la misma razón, que podemos sabotearnos y apoyarnos
porque sabemos cuales son nuestras fortalezas, debilidades, aptitudes y
virtudes. Describiendo un poco cada presente; Belén nos regaló a cada uno un
libro que dentro contenía páginas con las cosas que nos gustan y páginas en
blanco para que nosotros mismos pudiéramos seguir escribiendo nuestra historia
y lo que somos. Lindsay hizo un regalo
diferente para cada uno, el mío es un diario, que en su portada tiene recortes
y dibujos de las cosas que más me gusta hacer y ver para que pueda escribir y
escribir y escribir, que es una de las cosas que me encantan. Pablo me regaló
una cantimplora, que como el explicó tendría fondo infinito para que cuando
recorriera bosques y parques y todos esos lugares naturales que me encantan
nunca me faltara el agua revitalizante y pura.
Marcela tomó mi gusto por los libros y me regaló uno con cosas que me
identifican, además de tener las páginas de color marrón, como envejecidas,
algo muy retro que me gustó mucho.
Javiera me dio un frasquito con flores y pastito muy bonito que
simboliza la belleza interior. Por ultimo Daniza me dio un lindo espejo
decorado, que como ella explicó era para que pudiera mirarme y aceptarme, con
virtudes y defectos. Doy las gracias por tan bonitos presentes, lo que
representan es algo especial y único.
Finalmente, dejaré una fotografía de mis regalos para cada
uno.
jueves, 18 de julio de 2013
Drama III: Muestrame a quien más quieres


![]() |
El valor no se mide en pesos, ni gramos, ni centímetros, se mide en el alma, el corazón y el espíritu... y eso no se puede cuantificar... |
sábado, 1 de junio de 2013
Drama II: Un objeto, una gran historia
Novena clase. Segunda parte de drama, como en el
teatro, hay espectadores y actores, esta
vez en vez de ser protagonista fui una espectadora más de esta forma tan
antigua de teatro, donde el fin es la catarsis, la liberación del alma y el
espíritu. La semana anterior era escoger
a alguien que hubiera cambiado nuestra vida, que nos hubiese marcado, esta vez
cada uno de los participantes tenía que llevar un objeto que fuese
significativo para cada uno, algo de lo cual no desharían jamás. Había de todo
entre los objetos, cada uno con su historia y sus sentimientos, los dispusieron
en círculo y luego cada uno contó por qué era significativo aquel objeto. La
parte difícil era deshacerse de aquel objeto preciado, un acto de
desprendimiento (simbólico, por supuesto) en el cual cada uno de los que
participaron del círculo le regalaba su objeto a quien quisiera, pero con la
condición de que también estuviese dentro del círculo. Compartir la intimidad
con otra persona es un gran paso dentro de las relaciones humanas, compartir
los secretos o siquiera un objeto preciado es algo que quizás nos hace más
personas, más un todo que un ser individual, lo hacemos a diario, pero hasta
que no se dan estas instancias uno no se da cuenta del valor que pueden tener
el regalar, los sentimientos que ponemos dentro de esos objetos...
Personalmente, yo no pude pensar en algún objeto realmente significativo para
mí, pero me sentí identificada con las palabras de una de mis compañeras y
casualmente una amiga; dijo que ella no se aferraba a las cosas materiales,
porque prefería darse a si misma (no fueron las palabras exactas... es que me
falla la memoria) y en que al final, eran sus
recuerdos su posesión más valiosa, pues yo pienso igual, mis recuerdos
son mi tesoro y por ende temo perderlos, reflexioné mucho acerca de eso durante
la actividad, mientras escuchaba a los demás contar sus historias, algunas
largas, otras cortas, algunas alegres, tristes o ambas, cada uno tuvo la
oportunidad de abrir su corazón.
Por segunda vez me quedé con la agradable sensación de que
estoy rodeada de personas especiales, de que ellos son los compañeros con los
que tengo que estar y no otros, de que cada uno es alguien hermoso tanto por
dentro como por fuera, me encanta ese ambiente cálido, ese ambiente cariñoso y
seguro que se genera con ustedes (y ahora me dirijo directamente a ustedes,
compañeriTOs), el tiempo se me ha hecho largo, pero de una buena manera, siento
que en vez de llevar un par de meses, llevase miles de años e insistiré en esa
idea siempre, porque que el tiempo se alargue cuando estás feliz es algo
magnifico, es mejor que qué se pase rápido y uno no sé de cuenta ó peor que se pase mal y cada segundo pese
como castigo. Pero tengo la fortuna de tenerlos
y sé que son buenas personas y que puedo contar con ustedes, siempre.
lunes, 27 de mayo de 2013
Drama I: Con un papel y cinta adhesiva...

Cuando acabamos luego de un rato, el profesor dio el pase a
los otros compañeros para que tomasen las fotografías pertinentes que luego
usaríamos para crear esta entrada, y nos pidió a quienes teníamos nuestros
objetos de papel en las manos que siguiéramos
pensando en la conexión con la
persona escogida.
Me siento muy bien al saber que existe un grupo de personas
que pueden generar esa conexión tan fuerte, esa sensación tan agradable, tan
imprescindible en el ser humano. Soy afortunada de saber que mis próximos
compañeros de trabajo, mis amigos, mi nueva familia, son realmente valiosos y
que con ellos jamás me sentiré sola.
sábado, 18 de mayo de 2013
Movimento creativo II : Muevete un poquito... express yourself

Luego nos tocó a nosotros observar el trabajo de los otros
dos grupos. Uno de ellos trabajó con las máscaras que anteriormente creamos,
también trabajaron con el movimiento incluyendo las máscaras dentro de él, una
pequeña representación teatral, un “brujo” que despertaba a cada uno con su
máscara, para poder moverse al ritmo de la música y luego volverlos a dormir.
El movimiento es fuente de expresión, la comunicación sin
palabras es rica en todos los sentidos, tiene algo muy especial que la
comunicación no verbal no logra expresar por si sola: Dice todo de nosotros,
quienes somos y como somos. Esa capacidad que tenemos como seres humanos de
comunicarnos debe ser aprovechada en todos los sentidos
viernes, 10 de mayo de 2013
Movimiento creativo I : Salúdame así, con una sonrisa

Quiero hablar de algo que, personalmente, me apasiona mucho
y que pienso usar sus beneficios en mi trabajo de terapeuta y esa es la danza
del vientre, hoy en día con cientos de variantes. Se relaciona mucho con el
movimiento, la danza del vientre ocupa cada parte del cuerpo para ir al ritmo
de la música, cada parte del cuerpo se mueve al ritmo, dándole otro sentido a
la danza. A mi me ha servido muchísimo, me ha infundido confianza, me ha
ayudado a quererme tal como soy y a expresar por medio del cuerpo lo que no sé
decir con las palabras.
jueves, 2 de mayo de 2013
Máscaras II: Pintando y creando :)
Quinta clase. Llegaba la segunda parte (y final) de la
creación de nuestras máscaras, era la hora de pintarlas y adornarlas, como es
costumbre, olvidé algo en mi casa y, lamentablemente, fueron los adornos que
podía utilizar para crear mi máscara y no sólo pintarla. Pero como ya no había
llevado materiales (y mis amigos tampoco) comenzamos a trabajar con témperas,
no antes, por supuesto de reírnos con bastantes ganas de las máscaras de
algunos de nosotros que, por la inexperiencia de quien se las hizo, quedaron
bastante deformes... y eso era algo que un poco de lija y pasta muro no podrían
arreglar jamás. Pero ya que había que trabajar nos pusimos manos a la obra.
Pinté mi máscara, debo admitir, con muy poco esmero, quería hacer algo bonito,
pero no me sentía inspirada y sentía que no tenía todos los implementos para
hacer que se viera bien, o más que eso, que se viera como yo quería. Ahora les
mostraré el antes y el después (después de que decidiera pintarla blanca otra
vez, hacerle ojos y otras modificaciones menores):
![]() |
Después |
![]() |
Antes |

domingo, 28 de abril de 2013
Sonidos creativos
Cuarta clase. Sonidos creativos, ese era el tema que nos
tocaba hoy, nos pidieron que lleváramos instrumentos, y yo luego de mucho
pensarlo, llevé una humilde flauta, dado que a pesar de que en mi casa hay
muchos instrumentos (violín, guitarra, metalófono (el cual no encontré),
órgano, flauta traversa), no sé tocar ninguno bien, por lo que me avergonzaba
un poco llevarlos, además de la incomodidad que me generaría llevarlo en la
mañana en el metro lleno... pero en fin, me agradaba la idea de conectarme con
la música, ya que siempre he estado ligada a ella de muchas formas, a través de
la danza, el canto, de las personas que me rodean, del mismo intento por aprender
a tocar un instrumento. El sonido, la música, uno de mis más grandes amores,
siempre ha sido mi método de escape, mi relajo, mi alivio, así que la
perspectiva de esta clase me atraía muchísimo y tenía gran entusiasmo por saber
que haríamos.

El sonido, la música en sí forma parte de la vida diaria y
no nos damos cuenta, o por lo menos, no siempre le tomamos el peso, la forma en
que puede influir en nosotros va en todos los aspectos de la vida, desde los
más beneficiosos como la musicoterapia o los pulsos binaurales hasta algunos
que no lo son tanto como los mensajes subliminales que pueden ser utilizados
para mover a las personas a hacer lo que se les pida... Pero me voy a quedar un
poco con un aspecto beneficioso, los pulsos binaurales, los encontré una vez
que buscaba una forma de poder concentrarme con mayor facilidad y consisten en
una serie de sonidos que actúan a nivel de las ondas cerebrales y activan
algunas zonas y su efecto es permitir una mejor concentración. Ya sea por
efecto placebo o realidad, son bastante útiles. Para finalizar dejo un vídeo, espero que les agrade es una de mis favoritas.
martes, 23 de abril de 2013
Un blog, una bitácora.

Por otro lado, como terapeuta ocupacional es importante
manejar las nuevas tecnologías
ya que forman parte de nuestra vida y define muchos de los roles de las
personas y por supuesto sus ocupaciones, y en ese sentido recuerdo una clase
que tuve hace poco en Introducción a la Terapia ocupacional donde nos mostraron
un video en el que se veía como con la tecnología se podía intervenir a los
usuarios, como en el caso del video: una pequeña que no sabe lavarse los
dientes adecuadamente a la cual le instalan una computadora con un software en
su baño que está conectado a su cepillo y muestra como ella va limpiando cada
diente por medio de un juego. Son pequeñas cosas o quizás grandes cosas, que
pueden ayudar a muchas personas a mejorar su calidad de vida, a poder desarrollarse
mejor como personas. Por eso quiero seguir aprendiendo, para poder hacer cosas
como esas y cumplir mi objeto de ayudar a otros.
Máscaras: Reflejo de ti mismo



Terminado el trabajo pude observar el resultado: El rostro
que tenía en mis manos me resultó extraño, poco familiar, pero tenía escondidos
mis rasgos, o en realidad, más que escondidos, muy visibles. Me sirvió para
reflexionar acerca de la máscara que cada uno lleva dentro, de aquella que no
nos deja vernos como somos en realidad, esa máscara que nos subestima o a veces
sobreestima, esa que no debería ser más que un adorno en nuestra pared.
lunes, 22 de abril de 2013
Primer Round: "Bienvenidos a Terapia ocupacional y estragias de Intervención I"
Por fín después de una larga espera, estaba a punto de tener
mi primera clase de estrategias; mi curiosidad por esta particular clase iba en
aumento mientras más se acercaba la hora de que comenzara, habíamos recibido
una infinidad de comentarios acerca de los profesores y de lo que se hacía en
la asignatura en sí... pero ya se acercaba el momento y era hora de averiguar y
saber a ciencia cierta a que me enfrentaría.

Extrovertida: Bueno,
siempre he sido una persona sin mucha verguenza, sólo en pequeñas e
inexplicables cosas, pero por lo general no tengo mayores problemas con hacer
el ridículo, hablar en público, etc. Me gusta participar en todo y ser bastante
activa, por lo que esta característica es, en cierto modo, fundamental en mi
vida.
Creativa: Siempre
he estado muy ligada a mi lado artístico, siempre me ha gustado, el canto, la
danza, la música, los instrumentos, el dibujo, la pintura, la poesía, me
encanta crear, me encanta pensar de maneras diferentes, me gusta desarrollar el
pensamiento lógico y el creativo, me gusta resolver problemas de maneras
diferentes.
Positiva: Esta
fue, quizás la característica más díficil de explicar, puesto que considero que
es una característica adquirida hace muy poco, siento que tuve que “aprender” a
ser positiva, a pensar en que las cosas pueden ser mejor, porque estuve muy
triste, me sentí muy sola y la única manera de salir de aquello fue cambiando
el punto de vista.
Luego tuvimos que juntarnos en un grupo más grande e
inventar un nombre que resumiera todas nuestras características, luego de mucho
discutir (acerca de cualquier cosa menos la actividad), el nombre
escogido fue “Alegres dispersos” y en una especie de bonus track, o segundo
nombre, nos autodenominamos Churros de
palta... pero eso es otra historia. Nos presentamos frente al curso de una
manera creativa (organizada en el último momento) , al igual que los
otros grupos. Y ya finalizando la clase, el profesor nos pidió que nos
dirigieramos a un mural que hay frente al casino de la Universidad para
sacarnos una foto todos juntos, riendo, posando e inmortalizarnos como la
generación de Terapia ocupacional 2013.
![]() |
TO 2013 (Felipe es un puntito *-*) |
¿Por qué TO?
Quiero comenzar con una especie de profecía: mi nombre. Hace unos meses (antes de que mi entrada a la unversidad se hiciera oficial) busqué su significado y esto fue lo que encontré:
“Era la
niña de nacimiento noble y de condición libre, que era destinada a los
sacrifícios y hacía de acompañamiento a los flámenes. Es nombre de un antiguo
ritual romano de origen etrusco. Simboliza al idealista, al que confia en la
esperanza y otorga su vida de forma altruista. Se relaciona con el que actua a
favor de los demás. En el Santoral, Camilo de Lelis; dedicado a los proteger y
cuidar enfermos”.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)